top of page

 C. E. Servicio Vigilancia

 en Puertos.

Descripción del Manual.

El Sector de Seguridad llevaba demasiado tiempo encasillado en cuanto a Administración de servicios se refiere, la aparición de la Orden INT 318/2011 de 1 de Febrero y la más reciente Resolución de 12 de Noviembre de 2012, a través de la inclusión de Cursos de Formación específico para el personal de Seguridad, abre nuevas expectativas de trabajo en un sector que como decíamos necesitaba bocanadas de aire fresco.

 

De entre toda la batería de Cursos planteados NO aparece el denominado, Formación específica para Servicio de Vigilancia en Puertos. Formación específica para aquellos V.S. que quieran realizar sus servicios en estos tipos de instalaciones, según el Artículo 8. Cursos de formación específica de la O. INT 318/2011.

 

En los servicios de seguridad que se citan en el anexo IV de esta Orden, por ser necesaria una mayor especialización del personal que los presta, se requerirá una formación específica, ajustada a los requisitos que se recogen en dicho anexo, computable como horas lectivas a efectos de la formación permanente del artículo 57 del Reglamento de Seguridad Privada.

 

Es en cambio en la Resolución de 12 de Noviembre de 2012, donde SÍ aparece este tipo de formación. Para ello el Legislador ha querido plantear los siguientes requisitos, evidentemente además de los propios de ser Vigilante de Seguridad, consistentes en:

 

  • Haber realizado el correspondiente curso en un Centro de Formación habilitado por el Ministerio del Interior.

 

  • Dichos cursos deberán tener una duración mínima de 10 horas.

 

  • No obstante, al personal de seguridad privada que, a la entrada en vigor de la presente Orden, se encuentre desempeñando un servicio de seguridad de los anteriormente citados o acredite su desempeño durante un período de dos años, no le será exigible la Administración del curso específico relacionado con ese servicio.

 

Los servicios de vigilancia en los puertos son una labor desarrollada desde hace muchísimo tiempo por el personal de seguridad, si bien como el resto de la mayoría de servicios no contaban con una preparación específica con la que el personal de seguridad pudiera realiza sus funciones con mayor garantía, ya que cada puerto es un mundo en función a su finalidad, pesqueros, deportivos, de recreo, de pasajeros, de carga, de materias peligrosas, etc. Sin entrar a decir que aun teniendo la misma actividad cada puerto varía en su volumen de negocio, en función a muchos parámetros.

 

Era pues importante arrancar con unos conocimientos comunes para todos ellos, que se verán añadidos con los específicos de cada uno de ellos, como no podía ser de otra forma, puesto que cada puerto es un mundo.

 

Este Manual por tanto preparará a los profesionales para poder llevar a cabo sus funciones reguladas por el Ministerio del Interior, y que dará las directrices adecuadas y oportunas para esta actividad, que cuenta ya como aliada insustituible a la Seguridad Privada.

 

Número de Páginas:

Este Manual Consta de 144 páginas, con gran cantidad de imágenes y gráficos explicativos.

 

Índice:

El índice correspondiente es el siguiente:

  • Tema 1 Puertos marítimos: Concepto, características y clases. Descripción funcional de las operaciones que se realizan en un puerto: Agentes intervinientes: Organismos Oficiales.

  • Tema 2. La protección marítima de los puertos. Código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias. Sistema de seguridad público: distribución territorial y material de competencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia de seguridad.

  • Tema 3. La protección de las instalaciones portuarias. Bienes e infraestructuras a proteger. Identificación de los puntos vulnerables. Organización y ejecución de las tareas de protección y vigilancia de la instalación portuaria: Acceso, equipaje, y mercancías. Zonas restringidas.

  • Tema 4. Mercancías peligrosas. Explosivos. Gases: Comprimidos, licuados o disueltos a presión. Sustancias inflamables. Sustancias tóxicas e infecciosas. Materiales radiactivos. Otras sustancias peligrosas.

  • Tema 5. Planes de emergencia y normas de seguridad técnico industrial. Primera respuesta ante vertidos contaminantes en aguas portuarias.

  • Tema 6. Planificación actual de la seguridad en las instalaciones portuarias. Detectores periféricos. Detectores por láser. Cables microfónicos. Nuevos detectores de doble tecnología para exteriores. Dispositivos anti-atraco. Tipos señales de alarma y respuestas a las mismas.

  • Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

  • Bibliografía.

 

Presentación:

La presentación es en gusanillo, con imágenes en su mayoría en color. Posibilidad de formato PDF, para ser grabado posteriormente.

 

ISBN:

ISBN 10: 84-617-2614-6.

ISBN 13: 978-84-617-2614-1.

 

Fecha de Publicación:

Julio 2014.

 

Precio:

Contactar para este cometido. (Pinche Aquí)

© 2016 por ​José Manuel Blanco Pulido, Reservados todos los derechos de propiedad de esta página Web.

bottom of page