


Formando en Seguridad Ciudadana desde 2005




C. E. Servicio con
Aparatos de Rayos X.
Descripción del Manual.
El Sector de Seguridad llevaba demasiado tiempo encasillado en cuanto a realización de servicios se refiere, la aparición de la Orden INT 318/2011 de 1 de Febrero y la más reciente Resolución de 12 de Noviembre de 2012, a través de la inclusión de Cursos de Formación específico para el personal de Seguridad, abre nuevas expectativas de trabajo en un sector que como decíamos necesitaba bocanadas de aire fresco.
De entre toda la batería de Cursos planteados aparece el denominado, Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten servicio de vigilancia con aparatos de Rayos X. Formación específica para aquellos V.S. que quieran realizar sus servicios en estos tipos de instalaciones, según el Artículo 8. Cursos de formación específica de la O. INT 318/2011.
En los servicios de seguridad que se citan en el anexo IV de esta Orden, por ser necesaria una mayor especialización del personal que los presta, se requerirá una formación específica, ajustada a los requisitos que se recogen en dicho anexo, computable como horas lectivas a efectos de la formación permanente del artículo 57 del Reglamento de Seguridad Privada.
Para ello el Legislador ha querido plantear los siguientes requisitos, evidentemente además de los propios de ser Vigilante de Seguridad, consistentes en:
-
Haber realizado el correspondiente curso en un Centro de Formación habilitado por el Ministerio del Interior.
-
Dichos cursos deberán tener una duración mínima de 10 horas.
-
No obstante, al personal de seguridad privada que, a la entrada en vigor de la presente Orden, se encuentre desempeñando un servicio de seguridad de los anteriormente citados o acredite su desempeño durante un período de dos años, no le será exigible la realización del curso específico relacionado con ese servicio.
Los cursos de formación que hasta la fecha venían siendo denominados de Radioscopia, abarcaban, por regla general, una serie de conocimientos para el alumnado basado en la detección de explosivos y armamento, hoy con la actualidad palpable debemos profundizar mucho más y saber detectar aquellos elementos que sean considerados como actos de interferencias ilícitas, y por tanto prohibidos por la legislación vigente, así como también las normas que consideren oportunas los propios clientes en el interior de sus instalaciones.
Era por tanto bastante frecuente encontrarnos ante cursos donde se desarrollaba el funcionamiento y las partes de las armas, como si de un curso de armamento se tratara, así mismo se profundizaba en el conocimiento del mundo de los explosivos hasta unos niveles donde el manual parecía enfocado a alumnos de química.
Este manual tiene como misión contener la materia indicada por el Ministerio del Interior para poder hacer frente al curso de Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten servicio de vigilancia con aparatos de Rayos X, e ir dotando al alumnado de unos conocimientos tales que puedan desarrollar sus funciones de protección en la medida de garantizar dicho objetivo, ya que los sistemas de detección deben estar incorporados dentro y conjuntamente del sistema integral de seguridad de los edificios.
Los Rayos X así como los dispositivos para su generación y utilización, siguen siendo un siglo después de su descubrimiento, una herramienta fundamental en el radiodiagnóstico sanitario y por su puesto en materia de Seguridad Ciudadana.
Pero injusto sería tan solo referenciarnos en los Rayos X y sus aparatos generadores los escáneres, sin especificar que en el presente manual se abordará cuestiones tan importantes en su ejecución, y a su vez tan desconocidas precisamente en esa realización por parte del personal de Seguridad, sobre todo por la nula formación en este campo, y nos referiremos a los Arcos Detectores de Metales, ADM, y los Detectores Manuales de Metales, DMM.
Dos herramientas que junto con los escáneres son realmente necesarios, y podríamos decir imprescindibles en cualquier control de accesos, donde lo que premie es precisamente unos niveles de seguridad óptimos para los clientes, permitiendo a estos acceder a zonas conocidas como zonas restringidas de seguridad, o a zonas críticas dentro de las restringidas.
Se abordará en el presente manual, en último lugar, una especial consideración a la hora de desmitificar aquellos posibles excesos en el uso de estos equipos por parte del personal, y la creencia errónea de una exposición peligrosa ante fuentes de energía cancerígenas, nada más lejos de la realidad, y por eso se abordará con rigurosidad un importante apartado sobre Prevención de Riesgos Laborales en este campo.
Con la finalidad de dar forma al presente Manual que hoy tenemos en nuestras manos, se seguirán las recomendaciones efectuadas por la Agencia Estatal de Seguridad Aeroportuaria, AESA, entidad única en nuestro país que ha establecido estándares de utilización, sistemas de trabajo, niveles de calidad, etc., en los aeropuertos, si bien es un solo tipo de cliente donde el personal de Seguridad Privada efectúe sus funciones, meritorio sería decir que las mismas medidas de seguridad debieran establecerse en muchos otros tipos de servicio. Es por ello que como decimos utilizaremos mucha de la formación que se establece como sistema de trabajo en estos tipos de instalaciones.
Todo lo reflejado hasta ahora se manifiesta que tras una realización de un exhaustivo diseño y estudio para la implantación de un Plan de Seguridad, este análisis podría cubrir las necesidades obtenidas tras haber sufrido el cliente algún tipo de amenaza o ataque anterior a sus instalaciones, se deberá también tener en estimación que tipo de personas son las que frecuentan las instalaciones del cliente, así como los objetos que puedan portar en las entradas y salidas de estos.
Ya por último la enseñanza de todos estos conocimientos, curso formativo, se acompañarán al presente manual con más de 6000 imágenes de diferentes objetos verificados por escáner, en ocasiones repetidos pero variando su ángulo de incidencia, utilizándose para ella la denominada geometría espacial, así como utilizando los diferentes mandos de las consolas de dichos aparatos, ambas cosas Manual e imágenes, complementarán el presente curso.
Número de Páginas:
Este Manual Consta de 125 páginas, con gran cantidad de imágenes y gráficos explicativos.
Índice:
El índice correspondiente es el siguiente:
-
Tema 1 Normativa reguladora. Instalaciones radiactivas. Principios de actuación. Inspecciones de pasajeros.
-
Tema 2. Aparatos de Rayos X, Escáneres. Concepto de Rayos X, Generación de Rayos X, El manejo de máquinas de rayos X: Secuencia de funcionamiento: Encendido, procedimiento de arranque, funcionamiento, el zoom, optimización de la imagen, Normas de seguridad, precauciones.
-
Tema 3. Arco detector de metales: Principios de funcionamiento. Parámetros característicos de los detectores de metales. Instrucciones básicas de manejo. Responsabilidades del operador.
-
Tema 4. Detector manual de metales. Detectores de metales utilizados para la revisión de seguridad: Procedimiento de inspección de personas. Procedimiento del área de revisión.
-
Tema 5. Prevención de riesgos laborales. Exposición accidental a radiaciones ionizantes: Escáner. Planes de emergencia y evacuación.
-
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Presentación:
La presentación es en gusanillo, con imágenes en su mayoría en color. Posibilidad de formato PDF, para ser grabado posteriormente.
ISBN:
ISBN 10: 84-616-6247-4.
ISBN 13: 978-84-616-6247-0.
Fecha de Publicación:
julio 2014.
Precio:
Contactar para este cometido. (Pinche Aquí)



