top of page

 C. E. Centros

 Comerciales.

Descripción del Manual.

El Sector de Seguridad llevaba demasiado tiempo encasillado en cuanto a realización de servicios se refiere, la aparición de la Orden INT 318/2011 de 1 de Febrero y la más reciente Resolución de 12 de Noviembre de 2012, a través de la inclusión de Cursos de Formación específico para el personal de Seguridad, abre nuevas expectativas de trabajo en un sector que como decíamos necesitaba bocanadas de aire fresco.

 

De entre toda la batería de Cursos planteados aparece el denominado, Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten servicio de vigilancia en centros comerciales. Formación específica para aquellos V.S. que quieran realizar sus servicios en estos tipos de instalaciones, según el Artículo 8. Cursos de formación específica de la O. INT 318/2011.

 

En los servicios de seguridad que se citan en el anexo IV de esta Orden, por ser necesaria una mayor especialización del personal que los presta, se requerirá una formación específica, ajustada a los requisitos que se recogen en dicho anexo, computable como horas lectivas a efectos de la formación permanente del artículo 57 del Reglamento de Seguridad Privada.

 

Para ello el Legislador ha querido plantear los siguientes requisitos, evidentemente además de los propios de ser Vigilante de Seguridad, consistentes en:

 

  • Haber realizado el correspondiente curso en un Centro de Formación habilitado por el Ministerio del Interior.

  • Dichos cursos deberán tener una duración mínima de 10 horas.

  • No obstante, al personal de seguridad privada que, a la entrada en vigor de la presente Orden, se encuentre desempeñando un servicio de seguridad de los anteriormente citados o acredite su desempeño durante un período de dos años, no le será exigible la realización del curso específico relacionado con ese servicio.

 

Por otro lado resulta ser que los servicios de Seguridad en los Centros Comerciales, se llevan realizando desde los inicios de la Seguridad Privada en nuestro país, desde finales de los 70 hasta la actualidad, pese a ello, nunca el legislador había previsto “especializar” la formación y preparación de los Vigilantes de Seguridad en la realización de dichas funciones. Es en estos momentos pues donde nace este planteamiento, que a buen seguro nos llevará a buen puerto.

 

En base a todas estas cuestiones se establecen las bases para la creación del presente Manual de Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten servicio de vigilancia en centros comerciales.

 

Número de Páginas:

Este Manual Consta de 88 páginas, con gran cantidad de imágenes y gráficos explicativos.

 

Índice:

El índice correspondiente es el siguiente:

  • Tema 1. Definición, historia, características y tipos de Superficies Comerciales. Nuevos valores destinados a la actividad comercial.

  • Tema 2. Medidas de Seguridad a emplear: En los productos comercializados, en el desarrollo de la actividad comercial y en la gestión de fondos y sistemas de pago.

  • Tema 3. Los sistemas antirrobos de los comercios.

  • Tema 4. Base normativa. Estudio y técnicas de actuación ante riesgos específicos: robos, hurtos, agresiones, actos de vandalismo. Tipos de servicios: Control de accesos, rondas interiores, custodia de llaves, central receptora de alarmas.

  • Tema 5. La pérdida desconocida: Metódica en la averiguación de la pérdida desconocida, pérdida desconocida, el hurto interno y sus factores, y métodos utilizados en el hurto interno y sus factores.

  • Tema 6. Técnicas de comunicación. Comunicación profesional con clientes: conceptos básicos de comunicación, identificación, percepción, comunicación asimétrica profesional/cliente, empatía, asertividad. Comunicación táctica con emisoras, Comunicación telefónica: ayudas externas, llamadas maliciosas. Comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: solicitud de presencia policial. Denuncias. Detenciones hostiles: comunicación táctica, recomendaciones para el control de masas. Normas de trato con personas con discapacidad.

  • Tema 7. Técnicas de primeros auxilios. Resucitación cardiopulmonar. Manejo básico de desfibriladores. Maniobra de Heimlich. Epilepsia. Contención de hemorragias y vendajes.

  • Tema 8. Actuación en caso de incendio. Utilización de extintores, bocas de incendio equipadas e hidratantes. Orientación en supuestos de escasa visibilidad. Rescate de personas y arrastres y técnicas de evacuación. Utilización de equipos autónomos de respiración.

  • Tema 9. Planes de emergencia y evacuación, amenaza de bomba.

  • Tema 10. Patrullaje con coches y motocicletas. Técnicas de conducción. Control de vehículos en accesos, viales y aparcamientos.

  • Tema 11. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

  • Bibliografía.

 

Presentación:

La presentación es en gusanillo, con imágenes en su mayoría en color. Posibilidad de formato PDF, para ser grabado posteriormente.

 

ISBN:

ISBN 10: 84-616-4715-7

ISBN 13: 978-84-616-4715-6

 

Fecha de Publicación:

Enero 2013.

 

Precio:

Contactar para este cometido. (Pinche Aquí)

© 2016 por ​José Manuel Blanco Pulido, Reservados todos los derechos de propiedad de esta página Web.

bottom of page