top of page

 S.V.B y DESA.

Descripción del Manual.

El Decreto 220/2007, de 2 de noviembre, del Consell, por el que se regula la utilización de desfibriladores semiautomáticos externos por personal no médico, publicado por la Consellería de Sanitat, en el DOGV 5633 de 06/11/2007, comienza en su exposición de motivos con el siguiente texto.

 

“El artículo 43 de la Constitución Española reconoce el derecho de todos los ciudadanos a la protección de la salud y la competencia de los poderes públicos para organizar y tutelar la salud pública, la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, tiene por objeto la regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, la ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunitat Valenciana, en su artículo 2.4, obliga a la administración sanitaria a garantizar la tutela general de la salud pública mediante el establecimiento de medidas preventivas, actuaciones de promoción de la salud y la prestación de atención sanitaria.

 

En este contexto cabe destacar el hecho de que entre todas las situaciones de emergencia sanitaria, que en nuestra sociedad comporta riesgos vitales y requieren una respuesta inmediata, destaca, por su incidencia y necesidad de respuesta inmediata, la parada cardiorrespiratoria.

La actuación ante una situación de parada cardiorrespiratoria ha de formar parte de una acción integral entre los distintos intervinientes en la cadena de supervivencia, que permita atender al paciente en el menor tiempo posible con altos niveles de calidad y eficacia y a la vez garantice la continuidad asistencial.

 

Las evidencias clínicas y científicas ratifican que la desfibrilación temprana y la reanimación cardiopulmonar básica de calidad, en el seno de la cadena de supervivencia, es la respuesta más adecuada y el tratamiento específico de la fibrilación ventricular.

 

La comercialización de los desfibriladores semiautomáticos externos, dispositivos sencillos y seguros, capaces de analizar el ritmo cardíaco y de reconocer la presencia o ausencia de un ritmo desfibrilable, ha hecho que las comunidades científicas nacionales e internacionales impulsen la utilización de estos aparatos por personal no médico debidamente capacitado, que se encuentren ante situaciones de parada cardiorrespiratoria, utilizando la reanimación cardiopulmonar básica y la desfibrilación inmediata, si procede, hasta la llegada de los servicios de emergencias.

 

Por ello, se recomienda la instalación de desfibriladores externos semiautomáticos en aquellos lugares que reciban, o en los que transiten o permanezcan, gran número de personas.

Por todo lo anterior es necesario regular el uso de desfibriladores semiautomáticos externos por personal no médico, fijando los requisitos de formación inicial y continuada y regulando el procedimiento de acreditación de personas y entidades en el territorio de la Comunitat Valenciana”.

 

 

Número de Páginas:

Este Manual Consta de 72 páginas, con gran cantidad de imágenes y gráficos explicativos.

 

Índice:

El índice correspondiente es el siguiente:

  • Tema 1 Módulo de introducción.

      1.1. Anatomía y fisiología cardiopulmonar.   

      1.2 Emergencias médicas.

      1.3. Consideraciones éticas y legales de la intervención.

  • Tema 2. Módulo de resucitación cardiopulmonar básica.

      2.1. Concepto de cadena de supervivencia.

      2.2. Soporte vital básico:

      2.2.1. Acceso al sistema de emergencias sanitarias.

  2.2.2. Algoritmo de actuación en la reanimación cardiopulmonar básica para primeros intervinientes.

     2.2.3. Descripción de las técnicas propias de reanimación cardiopulmonar básica (compresiones torácicas y ventilación con y sin métodos de barrera y ventilación bolsa mascarilla).

     2.3. Prácticas de maniobras de Reanimación cardiopulmonar básica:

     2.3.1. Ventilación.

     2.3.2. Compresiones torácicas.

     2.3.3. Reanimación cardiopulmonar básica por uno y dos reanimadores.

     2.3.4. Liberación de la obstrucción de la vía aérea.

  • Tema 3. Módulo de desfibrilación semiautomática externa.

     3.1. Desfibrilador semiautomático externo:

     3.1.1. Descripción, utilidad, funcionamiento y mantenimiento.

     3.1.2. Normas de seguridad en su uso.

    3.1.3. Algoritmo de actuación en reanimación cardiopulmonar básica con desfibrilador externo semiautomático.

    3.1.4. Prácticas de reanimación cardiopulmonar básica con DEA para primeros intervinientes con uno y dos reanimadores.

    3.1.5. Simulación de práctica integrada con diferentes escenarios posibles.

    3.1.6. Registro de datos. Cumplimentación de la hoja de registro.

  • Tema 4. Módulo de evaluación. Evaluación teórico-práctica de los tres módulos anteriores.

  • 5. Legislación.

  • 6. Bibliografía.

 

Presentación:

La presentación es en gusanillo, con imágenes en su mayoría en color. Posibilidad de formato PDF, para ser grabado posteriormente.

 

ISBN:

ISBN-10    84-616-2919-1

ISBN-13    978-84-616-2919-0

 

Fecha de Publicación:

Diciembre 2012.

 

Precio:

Contactar para este cometido. (Pinche Aquí)

© 2016 por ​José Manuel Blanco Pulido, Reservados todos los derechos de propiedad de esta página Web.

bottom of page