


Formando en Seguridad Ciudadana desde 2005




C. E. Servicio Vigilancia en Centros de Internamiento y Dependencias de Seguridad.
Descripción del Manual.
El Sector de Seguridad llevaba demasiado tiempo encasillado en cuanto a realización de servicios se refiere, la aparición de la Orden INT 318/2011 de 1 de Febrero y la más reciente Resolución de 12 de Noviembre de 2012, a través de la inclusión de Cursos de Formación específico para el personal de Seguridad, abre nuevas expectativas de trabajo en un sector que como decíamos necesitaba bocanadas de aire fresco.
De entre toda la batería de Cursos planteados NO aparece el denominado, Formación específica para Vigilantes de seguridad que presten servicio de vigilancia en centros de internamiento y dependencias de seguridad. Formación específica para aquellos V.S. que quieran realizar sus servicios en estos tipos de instalaciones, según el Artículo 8. Cursos de formación específica de la O. INT 318/2011.
En los servicios de seguridad que se citan en el anexo IV de esta Orden, por ser necesaria una mayor especialización del personal que los presta, se requerirá una formación específica, ajustada a los requisitos que se recogen en dicho anexo, computable como horas lectivas a efectos de la formación permanente del artículo 57 del Reglamento de Seguridad Privada.
Es en cambio en la Resolución de 12 de Noviembre de 2012, donde SÍ aparece este tipo de formación. Para ello el Legislador ha querido plantear los siguientes requisitos, evidentemente además de los propios de ser Vigilante de Seguridad, consistentes en:
-
Haber realizado el correspondiente curso en un Centro de Formación habilitado por el Ministerio del Interior.
-
Dichos cursos deberán tener una duración mínima de 10 horas.
-
No obstante, al personal de seguridad privada que, a la entrada en vigor de la presente Orden, se encuentre desempeñando un servicio de seguridad de los anteriormente citados o acredite su desempeño durante un período de dos años, no le será exigible la realización del curso específico relacionado con ese servicio.
Pese a la buena voluntad del legislador al tratar de añadir una formación mucho más precisa, o específica como él le ha denominado, a los profesionales de la seguridad, a la hora de confeccionar el presente Manual, no se ha modificado la Ley de seguridad Privada, ni tan siquiera ha aparecido alguna modificación a modo de Real Decreto, ni otra consideración legal, que indique claramente las funciones del personal de seguridad privada.
Tan solo quizás, por las atribuciones o competencias otorgadas a la Guardia Civil, Mossos d´Escuadra, o Ertzaintza, en materia de Centros penitenciarios, a la Guardia Civil en los CETIs, a las diferentes Policías Autonómicas en materia de Centros de Menores, y sobre Dependencias de Seguridad, a todas las FFCCSE y el Ejercito, podemos llegar a hacernos patente de las que se atribuirán posteriormente a los Vigilantes de Seguridad.
Así mismo el presente Manual se complementará con otras informaciones presentadas de forma directa hacia el alumnado, en el que con presentaciones gráficas, se profundizará con información más concreta de lo que formaría parte del día a día en estos tipos de centros.
En base a todas estas cuestiones se establecen los cimientos para la creación del presente Formación específica para Vigilantes de seguridad que presten servicio de vigilancia en centros de internamiento y dependencias de seguridad.
Número de Páginas:
Este Manual Consta de 501 páginas, con gran cantidad de imágenes y gráficos explicativos.
Índice:
El índice correspondiente es el siguiente:
-
Tema 1 Vigilancia en centros penitenciarios: Normativa reguladora.
-
Tema 2. La Seguridad en el Entorno Penitenciario.
-
Tema 3. Vigilancia en Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI’s): Normativa reguladora.
-
Tema 4. Vigilancia en Centros de Menores: Normativa reguladora.
-
Tema 5. Vigilancia en dependencias de seguridad: Normativa reguladora.
-
Tema 6. Especial referencia al control de accesos, al control de cámaras de CCTV y a la vigilancia perimetral en estas instalaciones.
-
Tema 7. Supuestos en los que procede la detención, cacheo, y esposamiento. Utilización y uso de estos recursos por parte del Vigilante de Seguridad.
-
Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
-
Bibliografía
Presentación:
La presentación es en gusanillo, con imágenes en su mayoría en color. Posibilidad de formato PDF, para ser grabado posteriormente.
ISBN:
Pendiente entrega por la Federación de Gremios de Editores de España.
Fecha de Publicación:
Abril 2013.
Precio:
Contactar para este cometido. (Pinche Aquí)



