top of page

 C. E. Servicio Vigilancia

 en Aeropuertos.

Descripción del Manual.

El Sector de Seguridad llevaba demasiado tiempo encasillado en cuanto a realización de servicios se refiere, la aparición de la Orden INT 318/2011 de 1 de Febrero y la más reciente Resolución de 12 de Noviembre de 2012, a través de la inclusión de Cursos de Formación específico para el personal de Seguridad, abre nuevas expectativas de trabajo en un sector que como decíamos necesitaba bocanadas de aire fresco.

 

De entre toda la batería de Cursos planteados aparece el denominado, Formación específica de Servicio de Vigilantes de Seguridad que actúen en Aeropuertos. Formación específica para aquellos V.S. que quieran realizar sus servicios en estos tipos de instalaciones, según el Artículo 8. Cursos de formación específica de la O. INT 318/2011.

 

En los servicios de seguridad que se citan en el anexo IV de esta Orden, por ser necesaria una mayor especialización del personal que los presta, se requerirá una formación específica, ajustada a los requisitos que se recogen en dicho anexo, computable como horas lectivas a efectos de la formación permanente del artículo 57 del Reglamento de Seguridad Privada.

 

Es en la Resolución de 12 de Noviembre de 2012, donde aparece de nuevo referenciado este tipo de formación, incluyendo las materias que debe contar el presente Curso de formación.

 

Para ello el Legislador ha querido plantear los siguientes requisitos, evidentemente además de los propios de ser Vigilante de Seguridad, consistentes en:

 

  • Haber realizado el correspondiente curso en un Centro de Formación habilitado por el Ministerio del Interior.

  • Dichos cursos deberán tener una duración mínima de 10 horas.

  • No obstante, al personal de seguridad privada que, a la entrada en vigor de la presente Orden, se encuentre desempeñando un servicio de seguridad de los anteriormente citados o acredite su desempeño durante un período de dos años, no le será exigible la realización del curso específico relacionado con ese servicio.

 

Conjuntamente a lo dispuesto en la redacción de los diferentes requisitos legales planteados por el Ministerio del Interior, se ha de añadir aspectos definidos por la propia legislación existente en materia de Seguridad Aeroportuaria, recogida entre otras cuestiones por el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, público, velando por su cumplimiento la Agencia Española de Seguridad Aeroportuaria, AESA, entidad esta dependiente del Ministerio de Fomento.

 

Como vemos es necesario modular las herramientas legales y de funcionamiento, que intenten minimizar todos aquellos actos de interferencia ilícita en materia aeroportuaria, intentando eliminar al máximo posibles situaciones como las vividas en EE.UU el 11 de Septiembre del 2001, cuyos atentados cambiaron radicalmente los planteamientos en materia de Seguridad en el mundo.

 

En base a todas estas cuestiones se establecen las bases para la creación del presente Manual de Formación específica de Servicio de Vigilancia en Aeropuertos

 

Número de Páginas:

Este Manual Consta de 182 páginas, con gran cantidad de imágenes y gráficos explicativos.

 

Índice:

El índice correspondiente es el siguiente:

  • Tema 1 Introducción a la seguridad aeroportuaria. Normativa nacional e internacional en materia de seguridad de Aviación Civil.

  • Tema 2. El trabajo de seguridad en el aeropuerto. Competencias de las FF.CC.SS., y la seguridad privada. Supervisión de las tareas de seguridad. Estructura de seguridad en los aeropuertos: zonas de seguridad. Procedimientos de notificación de incidentes.

  • Tema 3. Controles acceso de personas y vehículos: Medios técnicos utilizados. Riesgos derivados del acceso de personas y vehículos sin ser inspeccionados. Procedimientos operativos para control de acceso en personas y vehículos. Exenciones a la inspección: categorías especiales de pasajeros. Procedimientos para el tratamiento de irregularidades e incidentes.

  • Tema 4. Control de seguridad de equipaje y pertenencias. Riesgos derivados del equipaje y pertenencias no controlados. Normativa y procedimientos. Reconocimiento de artículos prohibidos que puedan estar contenidos, escondidos o camuflados en el equipaje o en las pertenencias. Restricciones al transporte de líquidos. Criterios para la inspección manual del equipaje de mano. Requisitos de inspección mediante RX convencional, EDS o sistemas multinivel. Procedimiento de inspección de equipaje especial. Procedimientos de inspección de animales. Procedimiento de inspección de equipaje no acompañado. Excepciones a la inspección y otros controles del equipaje. Procedimientos alternativos para casos de no disponibilidad o fallo en los equipos de seguridad.

  • Tema 5. Control y protección de correo y material de compañías aéreas, provisiones de a bordo y los suministros de aeropuerto. Normativa de referencia y actores implicados. Sistemas de precintado de camiones y contenedores de suministros, provisiones y material de limpieza. Control de precintos. Procedimientos de inspección de correo y material de compañías aéreas, provisiones de a bordo y los suministros de aeropuerto.

  • Tema 6. Patrullaje y vigilancia. Normativa de referencia. Barreras físicas involucradas en la zonificación y perímetro del aeropuerto. Medios técnicos de vigilancia. Localización de los puntos vulnerables del aeropuerto. Procedimientos de patrulla y registro de edificios e instalaciones. Procedimientos operativos para el tratamiento de irregularidades e/o incidentes.

  • Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Glosario de términos.

  • Bibliografía.

 

Presentación:

La presentación es en gusanillo, con imágenes en su mayoría en color. Posibilidad de formato PDF, para ser grabado posteriormente.

 

ISBN:

ISBN 10 - 84-616-6952-5.

ISBN 13 - 978-84-616-6952-3

 

Fecha de Publicación:

Mayo 2015.

 

Precio:

Contactar para este cometido. (Pinche Aquí)

© 2016 por ​José Manuel Blanco Pulido, Reservados todos los derechos de propiedad de esta página Web.

bottom of page