


Formando en Seguridad Ciudadana desde 2005




Curso Específico de Servicio
de Vigilancia en Urbanizac., Polígonos, Transportes y Espactáculos Públicos.
Descripción del Manual.
El Sector de Seguridad llevaba demasiado tiempo encasillado en cuanto a realización de servicios se refiere, la aparición de la Orden INT 318/2011 de 1 de Febrero y la más reciente Resolución de 12 de Noviembre de 2012, a través de la inclusión de Cursos de Formación específico para el personal de Seguridad, abre nuevas expectativas de trabajo en un sector que como decíamos necesitaba bocanadas de aire fresco.
De entre toda la batería de Cursos planteados NO aparece el denominado, Formación específica de Servicio de Vigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes, y Espacios Públicos. Formación específica para aquellos V.S. que quieran realizar sus servicios en estos tipos de instalaciones, según el Artículo 8. Cursos de formación específica de la O. INT 318/2011.
En los servicios de seguridad que se citan en el anexo IV de esta Orden, por ser necesaria una mayor especialización del personal que los presta, se requerirá una formación específica, ajustada a los requisitos que se recogen en dicho anexo, computable como horas lectivas a efectos de la formación permanente del artículo 57 del Reglamento de Seguridad Privada.
Es en cambio en la Resolución de 12 de Noviembre de 2012, donde SI aparece este tipo de formación, que evidentemente alguna culpa a tenido el famoso ya evento del Madrid Arena, para que el legislador incluyese esta formación a la especificada en la Orden 318/2011.
Para ello el Legislador ha querido plantear los siguientes requisitos, evidentemente además de los propios de ser Vigilante de Seguridad, consistentes en:
-
Haber realizado el correspondiente curso en un Centro de Formación habilitado por el Ministerio del Interior.
-
Dichos cursos deberán tener una duración mínima de 10 horas.
-
No obstante, al personal de seguridad privada que, a la entrada en vigor de la presente Orden, se encuentre desempeñando un servicio de seguridad de los anteriormente citados o acredite su desempeño durante un período de dos años, no le será exigible la realización del curso específico relacionado con ese servicio.
El trabajo que se realiza en todos estos tipos de actividades requiere una preparación que conlleva una especialización apropiada para poder desempeñar las funciones propias de vigilancia y protección. Encuadrado pues en este curso aparecen los servicios en Urbanizaciones, en Polígonos Industriales, sector de Transportes, y aquellos espacios de carácter Público donde exista autorización expresa para poder desarrollar las funciones planteadas.
Se ha de tener en cuenta que en nada se parece las actividades descritas en base a lo diferenciado de las labores que se realizan en cada una de ellas por el sentido o la definición del fin para lo que se crean o la utilidad que para la sociedad tienen, pero sí que existen unos puntos concretos que plantean unas cuestiones comunes de inicio para poder efectuar las labores que realizará el personal de Seguridad Privada con plenas garantías de éxito, o lo que es lo mismo unos puntos en común para que el Vigilante de Seguridad comience a trabajar junto con las directrices de cada cliente, que de forma particular incluirá dentro de las funciones diarias de estos.
Son pues cuestiones que el Legislador ha tenido en consideración y ha creado este tipo de acción formativa, desarrollando el índice del temario, describiendo los formadores capacitados para impartir la docencia, por tanto en base a todas estas cuestiones se establecen las razones para la creación del presente Manual de Formación específica de Servicio de Vigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes, y Espacios Públicos.
Número de Páginas:
Este Manual Consta de 152 páginas, con gran cantidad de imágenes y gráficos explicativos.
Índice:
El índice correspondiente es el siguiente:
-
Tema 1. Características propias de estos entornos. Zonas y áreas de seguridad. Centro de control. Operativa ante instalaciones con sistema de alarma. Actuación ante otras situaciones de emergencia. Tipos de delincuencia y medios de ejecución más frecuentes: Delincuentes comunes, delincuentes organizados, delincuentes violentos y delincuentes juveniles.
-
Tema 2. Técnicas de comunicación interpersonal. Conductas antisociales. Técnicas de control de masas. El estrés y el control del miedo.
-
Tema 3. Intervención de los vigilantes de seguridad. Clases de intervención: preventivas, reactivas, asistenciales, etc. Intervenciones diurnas y nocturnas. Intervenciones con armas de fuego y con perros. Factores a tener en cuenta para una correcta intervención y procedimientos de actuación.
-
Tema 4. La patrulla y la vigilancia móvil. Observación y conocimiento del medio. Tipos de patrulla. Especial consideración de la patrulla motorizada. Normas de realización y corrección de situaciones anómalas.
-
Tema 5. Identificación de personas. Principios y técnicas de identificación: la memoria, descripción de personas y elementos complementarios.
-
Tema 6. La detención. Concepto. Supuestos en los que procede la detención y limitaciones. Forma de realizar la detención. Registros, esposamientos y cacheos: supuestos en que procede y forma de realizarlos. La detención en la normativa de seguridad privada y su aplicación por el vigilante de seguridad. La detención ilegal.
-
Tema 7. Procedimientos de actuación ante situaciones concretas. Intervenciones sobre vehículos. Actuación en accesos incontrolados y ante intrusiones no autorizadas. Actuación en supuestos de incendio, inundación, amenazas telefónicas, descubrimiento paquetes sospechosos.
-
Tema 8. Comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La denuncia. Concepto y clases de denuncia. Excepciones al deber de denuncias. Forma de realizar la denuncia. Órganos competentes en materia de denuncia. Aspectos operativos.
-
Tema 9. Prevención de riesgos laborales. Función de vigilancia de seguridad, servicios, escenarios y peligros asociados. Medidas preventivas específicas: persecución, detención, cacheo, traslado de detenidos, trabajo con perros. Obligaciones de los vigilantes de seguridad armados. Técnicas de primeros auxilios.
-
Tema 10. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
-
Bibliografía.
Presentación:
La presentación es en gusanillo, con imágenes en su mayoría en color. Posibilidad de formato PDF, para ser grabado posteriormente.
ISBN:
ISBN 10: 84-617-0327-8
ISBN 13: 978-84-617-0327-2
Fecha de Publicación:
Julio 2013.
Precio:
Contactar para este cometido. (Pinche Aquí)





