


Formando en Seguridad Ciudadana desde 2005




Manual para la Obtención de la Acreditación Aeroportuaria
A2 – C1 y C2.
Descripción del Manual.
Todos los organismos nacionales e internacionales (OACI, CEAC y UE) con responsabilidad en la Seguridad de la Aviación Civil contra Actos de Interferencia ilícita coinciden en señalar que todas las precauciones y medidas preventivas adoptadas para proteger el transporte aéreo contra actos de interferencia ilícita sólo pueden ser efectivas mediante el empleo de personal preparado y entrenado a tal fin, que pueda hacer un uso correcto de las herramientas disponibles. Para garantizar un adecuado nivel de formación en seguridad de todos los colectivos implicados en la actividad aeroportuaria es necesario disponer de un programa nacional, P.N.S., que establezca mecanismos y requisitos de formación y permita a la Autoridad competente ejercer un control efectivo sobre ellos.
En base pues en la preparación como Formador AVSEC en la especialidad de Seguridad Privada A2, y sus correspondientes certificaciones, C1, C2 y C3, permiten primero desde un punto de la normativa cumplir con la legalidad de poder confeccionar estos Manuales, y segundo abordar con profesionalidad el contenido del mismo.
Estos Manuales van dirigidos a aquellos profesionales de la Seguridad Privada, V.S., que trabajando para una empresa de Seguridad que esté al frente de la adjudicación de un Servicio Aeroportuario, tenga la necesidad y obligación de acreditarse en las diferentes materias
Número de Páginas:
Este Manual Consta de 194 páginas, con gran cantidad de imágenes y gráficos explicativos.
Índice:
El índice correspondiente es el siguiente:
-
MÓDULO 1: FORMACIÓN BÁSICA EN SEGURIDAD AEROPORTUARIA. (11.2.2 PNS).
1. Actos de interferencia ilícita y amenazas al transporte aéreo. La Seguridad en la aviación civil.
2. Marco jurídico para la Seguridad Aérea.
3. Objetivos y organización de la Seguridad Aérea.
4. Procedimientos de Control de Accesos.
5. Introducción al sistema de Acreditaciones y Autorizaciones para el Control de Accesos.
6. Procedimientos de interceptación de personas. Circunstancias para su retención.
7. Procedimientos de denuncia.
8. Identificación de objetos prohibidos.
9. El factor humano en la Seguridad. Comportamiento y reacciones humanas.
10. Comunicación clara. La importancia de la claridad y confianza.
-
MÓDULO 2: CONTROL DE SEGURIDAD DE PERSONAS, EQUIPAJES Y PERTENENCIAS. (11.2.3.1 PNS ).
1. Configuración de los puntos de control. Proceso de Inspección.
2. Métodos utilizados para ocultar artículos prohibidos.
3. Actuación en caso de detección de artículos prohibidos.
4. Capacidades y limitaciones del equipo de Seguridad o métodos de control utilizados.
5. Procesos aplicables en caso de emergencia.
6. Habilidades interpersonales, diferencias culturales y pasajeros potencialmente conflictivos.
7. Técnicas de Inspección Manual. Buenas prácticas.
8. Exenciones al control y procedimientos de Seguridad Especiales.
9. Conocimiento de los requisitos de protección del equipaje de bodega.
-
MÓDULO 3: CONTROL Y PROTECCIÓN DE CO-MAIL Y CO-MAT, PROVISIONES DE A BORDO Y LOS SUMINISTROS DE AEROPUERTO. (11.2.3.3 PNS).
1. Actos de interferencia ilícita previos contra la aviación civil, actos terroristas
y amenazas reales.
2. Disposiciones legales pertinentes.
3. Objetivos y organización de la Seguridad Aérea, incluidas las obligaciones
y responsabilidades de las personas que efectúan controles de Seguridad en la
cadena de suministro.
4. Identificación de artículos prohibidos.
5. Actuación en caso de detectar artículos prohibidos.
6. Métodos utilizados para ocultar artículos prohibidos.
7. Procedimientos aplicables en caso de emergencia.
8. Capacidades y limitaciones del equipo de Seguridad o métodos de control utilizados.
9. Técnicas de inspección manual. Buenas prácticas para una inspección fiable.
10. Conocimientos de los requisitos de transporte.
-
MÓDULO 4: CONTROL DE SEGURIDAD DE VEHÍCULOS. (11.2.3.4. PNS).
1. Requisitos legales por los que deben regirse las inspecciones de vehículos, exenciones y procedimientos de Seguridad Especiales.
2. Procedimientos de actuación en caso de detección de artículos prohibidos.
3. Métodos utilizados para ocultar artículos prohibidos en vehículos.
4. Técnicas de inspección de vehículos. Buenas prácticas para una inspección fiable.
5. Procedimientos aplicables en caso de emergencia.
-
MÓDULO 5: VIGILANCIA Y PATRULLA. CONTROL DE ACCESO. (11.2.3.5).
1. Requisitos legales del control de accesos, exenciones y procedimientos especiales.
2. Sistema de control de accesos.
3. El sistema de acreditaciones de personas y autorizaciones de vehículos,
obligaciones y prohibiciones.
4. Procedimientos de vigilancia y patrulla.
5. Actuación en caso de detección de artículos prohibidos durante la vigilancia y patrulla.
6. Procedimientos aplicables en caso de emergencia.
7. Habilidades interpersonales, diferencias culturales. Pasajeros potencialmente conflictivos.
8. Buenas prácticas en la detección de artículos prohibidos escondidos.
9. Exenciones y Procedimientos aplicables en caso de emergencia.
10. Procedimientos operativos para el tratamiento de irregularidades e/o incidentes.
-
Bibliografía
Presentación:
La presentación es en gusanillo, con imágenes en su mayoría en color. Posibilidad de formato PDF, para ser grabado posteriormente.
ISBN:
Pendiente entrega por la Federación de Gremios de Editores de España.
Fecha de Publicación:
Junio 2015 (2ª Edición).
Precio:
Contactar para este cometido. (Pinche Aquí)



